
Noelia García / Secretaria general de AJE Ciudad Real y CEO de ManhattanFit&Brooklyn Fitboxing en Ciudad Real y Alcázar de San Juan
En los últimos veinte años el emprendimiento femenino ha crecido notablemente, acortando distancias con los hombres a la hora de empezar un proyecto propio. De hecho, en la actualidad las mujeres suponemos un 20% del emprendimiento en España -superando la media europea-, lo cual es sin duda un dato esperanzador, que debe darnos impulso para seguir haciendo camino y enfrentando los desafíos que se plantean.
Porque, a pesar de las cifras positivas, los obstáculos siguen siendo numerosos. Cuando comenzamos un proyecto empresarial solemos hacerlo motivados por esa pasión innata que tenemos los emprendedores, esa inquietud que nos lleva a buscar en el mercado oportunidades interesantes. Pero un alto porcentaje de mujeres también opta por crear su propio negocio ante la imposibilidad de desplegar todas sus capacidades en un entorno social y empresarial en el que aún persisten fuertes estereotipos de género.
Durante décadas estos prejuicios han limitado el acceso de las mujeres a sectores punteros, como el tecnológico; y la falta de referentes ha impedido que se creasen redes de apoyo que nos ayudaran a progresar. Tampoco podemos olvidar el frágil equilibrio entre la vida profesional y personal: muchas de nosotras seguimos enfrentando la expectativa de que debemos asumir el rol principal en el cuidado del hogar y la familia. Sin embargo, estamos redefiniendo estos modelos y demostrando que podemos gestionar con éxito empresas de cualquier sector sin renunciar a nuestra vida personal.
El crecimiento del emprendimiento femenino es imparable y genera un enorme impacto en la economía, porque cuando hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades el desarrollo social y económico se aceleran. Según diversos organismos internacionales, si alcanzásemos la plena igualdad en el ámbito laboral el PIB mundial crecería más de un 25 %.
Afortunadamente no estamos solas en este camino, existen cada vez más iniciativas tanto públicas como privadas enfocadas en la formación y el impulso empresarial de las mujeres. Entidades como la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Ciudad Real trabajan para informar sobre trámites, ayudas y financiación, además de asesorar en el desarrollo del modelo de negocio; pero sobre todo AJE crea espacios de colaboración en los que los emprendedores podemos compartir experiencias e impulsarnos mutuamente.
Comencé mi andadura empresarial en 2011, con veinticuatro años, junto a mi pareja. En este tiempo hemos enfrentado todo tipo de retos profesionales y personales; acabamos de fundar nuestro tercer proyecto empresarial en el sector deportivo, paralelamente hemos formado una preciosa familia. Y todo ello es posible porque aprendemos de cada fracaso y de cada logro, nos apoyamos mutuamente para ser un equipo sin dejar de crecer de forma individual y, sobre todo, somos corresponsables en todos los ámbitos de nuestra vida.
Mi mensaje para todas las mujeres que sueñan con crear su propio negocio es que emprender es una aventura apasionante, porque todo desafío contiene una oportunidad. Si te rodeas de las personas adecuadas cada obstáculo será una ocasión para hacerte más fuerte. Nuestro estilo de liderazgo, basado en la asertividad, la colaboración y la flexibilidad genera empresas innovadoras, comprometidas con el entorno, que transformarán el ecosistema empresarial. Tenemos la oportunidad de ser motor de cambio y progreso tanto económico como social. Tenemos la oportunidad de desafiar los estereotipos, construir modelos más justos, romper techos de cristal y convertirnos en referentes para las futuras generaciones de emprendedoras.