
Blanca Esteban Luna / Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y
Sensibles al Gluten)
En plena primavera y con la llegada del buen tiempo, todos tenemos ganas salir y de disfrutar de cenas con nuestros amigos y familiares. Para que puedas sentirte seguro cuando salgas a cenar, te damos a continuación unos consejos:
1. Si te acaban de diagnosticar y todavía no te sientes muy seguro al salir a comer fuera de casa, puedes empezar por restaurantes que tengan acuerdo de colaboración con la Asociación de Celíacos. Dentro de estos hay establecimientos que han adaptado su carta y ésta es 100% sin gluten, por lo que podrás comer tranquilo y sin miedo a la contaminación cruzada. Aun así, cuando reserves avisa siempre que uno de los comensales es celíaco, en estos establecimientos también se permite que tengan pan y cerveza con gluten que son manipulados fuera de la cocina siguiendo unas pautas que les da la Asociación, pero es bueno avisar para que no se produzca ningún malentendido.
2. Si en la zona donde te encuentras no existe ningún establecimiento avalado por la Asociación de Celíacos, evita restaurantes de comida rápida ya que estos suelen tener poco tiempo para revisar minuciosamente los ingredientes, es difícil que puedan hacer las adaptaciones necesarias y evitar el contacto cruzado durante la elaboración.
A poder ser elige restaurantes de comida tradicional, donde sea fácil prepararte una ensalada, un revuelto, unas verduras rehogadas, carne y pescado a la plancha, etc. y evita establecimientos cuyos platos se basen en frituras y rebozados, y en los que se utilice mucha harina como son los restaurantes de comida italiana.
Ten mucho cuidado también con aquellos restaurantes donde el idioma puede crear una barrera de comunicación y donde puede que los empleados no entiendan tus necesidades dietéticas.
Investiga un poco, busca comentarios de otros usuarios sobre las opciones sin gluten, y antes de reservar llama con antelación, ya que lo que para otra persona puede ser perfecto, para ti puede ser insuficiente, o a lo mejor el establecimiento antes ofrecía opciones sin gluten y por diversos motivos han dejado de ofrecerlas.
3. Es recomendable cenar pronto o tarde. Programa tu comida antes o después de la hora punta de las cenas, cuando el establecimiento se encuentra lleno y a tope de trabajo. De esta forma los empleados tendrán más tiempo para atenderte y será más fácil que realicen las adaptaciones oportunas.
4. Una vez que te traigan tu plato a la mesa, siempre verifica que es “sin gluten”, a veces dos mesas contiguas piden el mismo plato, una con gluten y otra sin gluten y el personal de sala se puede equivocar.
A continuación, te indicamos algunos ingredientes que pueden llevar gluten y que debes consultar si son “sin gluten” con el responsable del establecimiento:
• Quesos fundidos: los quesos rallados o loncheados tipo sándwich pueden contener gluten.
• Pastillas para caldo o caldos preparados en brik.
• Salchichas, chorizos, morcillas y embutidos en general.
• Todo tipo de salsas preparadas: de soja, teriyaki, kétchup, mostaza, mayonesa, etc.
• Adobos y salsas para barbacoa: pueden contener salsa de soja, otras salsas y harina.
• Condimentos para tacos: suelen utilizarse por lo general preparados comerciales que pueden contener gluten.
• Aderezos para ensaladas: pueden contener salsa de soja o harina.
• Surimi: lleva harina.
• Patatas fritas: se pueden freír en el mismo aceite que otros alimentos que contienen gluten, por lo que hay que pedir que las frían aparte en aceite limpio.
• Copos de maíz y copos de arroz crujiente: suelen llevar extracto de malta de cebada.
Así que os animamos a que salgáis a comer fuera de casa, pero siempre siguiendo estas precauciones para disfrutar de una experiencia de restaurante deliciosa y sin estrés.