Hace más de año y medio que Julián Triguero Calle (Pozuelo de Calatrava, 1974) asumió la presidencia del Consorcio SCIS Ciudad Real, un puntero organismo dependiente de la Diputación Provincial al que le avalan 38 años de existencia y una gran plantilla de profesionales distribuida en 9 parques de bomberos. En su agenda diaria, el proyecto de legislatura: el nuevo parque de Ciudad Real; así como la representación institucional y la gestión, junto con la gerencia, en beneficio de la convivencia y la paz laboral.
“Las obras del nuevo parque de bomberos podrían estar ejecutándose este verano”
Pregunta.- Un 10 de agosto de 2023 tomó posesión de la presidencia del SCIS, ¿cómo acogió dicho nombramiento?
Respuesta.- Para mí era muy ilusionante asumir la responsabilidad de presidir el Consorcio SCIS de Ciudad Real, habida cuenta de que ya contaba con experiencia previa en el mundo de las emergencias y la Protección Civil. He desempeñado la jefatura del Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades como funcionario durante más de ocho años de mi vida. Me gradué como ingeniero de Minas y, como es sabido, fui alcalde de Pozuelo entre 2015 y 2023.
P.- ¿Le ha ayudado esa experiencia previa?
R.- Sí, pero el SCIS es una presidencia de consorcio dependiente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, que implica un importante papel institucional y también de gestión. Como presidente, mantengo hilo directo con los 5 ayuntamientos consorciados en la provincia: Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas, son los que realizan aportación económica, como establece la Ley de Bases de Régimen Local; el resto de municipios lo sufraga la institución provincial.
P.- Pendiente está el inicio del futuro complejo y parque de bomberos en Ciudad Real, ¿cómo está el proyecto? ¿cuándo saldrá a licitación?
R.- Aún no se ha aprobado la licitación, seguimos a la espera de la licencia de obra del Ayuntamiento de Ciudad Real. Atendiendo a las indicaciones de los técnicos de Urbanismo se ha tenido que hacer un retranqueo, una modificación del emplazamiento inicial; también se ha solicitado la autorización a la Demarcación de Carreteras del Estado ya que el parque se ubicará próximo a la N-430, así como los suministros de agua potable y de la red de telecomunicaciones. Dichos permisos sectoriales ya son favorables por parte de los organismos competentes. Ahora estamos finiquitando algunos flecos de la instalación eléctrica que precisa un refuerzo de la línea por parte de la compañía y la autorización administrativa previa en la Delegación de Industria. Lo cierto es que la parte de suministros y sus acometidas nos ha llevado más tiempo del que esperábamos. Esta nueva documentación será presentada al Consistorio para su supervisión y que pueda emitir la licencia más pronto que tarde.
P.- ¿Se atreve a dar una fecha?
R.- Hemos dado pasos favorables para que la construcción sea posible este año, a pesar de que se nos vaya un tiempo prudencial en la contratación. En cuanto a su pregunta, quiero ser optimista por lo que me atrevo a decir que en el verano de 2025 podrían estar ejecutándose las obras. Tenga en cuenta que disponemos de la inversión prevista de 5,5 millones gracias al superávit del Consorcio en el ejercicio del año pasado.
P.- Explíqueme las características del proyecto.
R.- Será un complejo de emergencias referente, totalmente novedoso, avanzado y moderno, con todas las prestaciones, como el futuro centro de coordinación operativa; con mejoras tecnológicas y digitales, adecuado a las exigencias de los profesionales y con las dotaciones y equipamientos necesarios para el confort de los efectivos.
El parque se ubicará en una parcela de 15.000 metros cuadrados en la carretera de Piedrabuena, con una superficie de 3.064 m2 construidos, un presupuesto base de licitación de 5.508.740,92 euros y un plazo de ejecución de 14 meses.
En cuanto a infraestructuras, dispondrá de una torre de entrenamiento de 7 plantas sobre rasante, hangares para 12 vehículos; oficinas y centros de formación en Emergencias para trabajadores del Consorcio y del ámbito de las emergencias; naves auxiliares, office, despachos, gimnasio, dormitorios, vestuarios, almacenes y parking.
P.- Un Consorcio con 38 años de existencia, una gran plantilla de profesionales y 9 parques en la provincia, ¿cómo se coordina todo esto?
R.- Cuando llegamos, nos encontramos con un déficit de personal debido al alto número de jubilaciones agravado por la inacción política en personal durante las dos legislaturas anteriores. Ante esto, actuamos de inmediato para integrar nuevos efectivos de bomberos al objeto de poder seguir prestando un servicio de calidad a la ciudadanía de la provincia, con el compromiso de seguir dotando de equipamiento y material a todos los parques y, sobre todo, no pensar en ningún momento y bajo ningún concepto en posibles cierres.

Con este escenario, hemos dado pasos en firme en la ejecución de las ofertas de empleo público abiertas. Ahora mismo estamos ejecutando la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2022 con 30 efectivos, cuya incorporación será en mayo. Hemos puesto en marcha una plataforma de formación online para que este personal de la OPE pueda recibir desde ya todos los conocimientos que le capacitarán para el desarrollo de su ejercicio profesional.
En este punto, quiero incidir en la duración prolongada de los procesos de oposición, de casi un año; son pruebas físicas muy estrictas, psicotécnicos y supuestos prácticos.
P.- ¿Y la OPE de 2023 y la de 2024?
R.- Hemos trabajado ya sobre algunos puestos, como puede ser el responsable de Informática, pero nos queda avanzar en los efectivos de bomberos, porque son muchas las vacantes, por jubilaciones, como he dicho, y otros se han marchado porque estaban en situación de excedencia.
En concreto, la OPE 2023 tiene 36 plazas vacantes por cubrir, que queremos unir con las 14 aprobadas en la OPE 2024. Entre ambas se conforma una ambiciosa oposición de 50 plazas, como hizo la anterior dirección al unir las Opes de 2020 y 2021. Previamente, hay que preparar unas bases para los procesos selectivos y someterlas a negociación. Pero ahora mismo, el Consorcio está inmerso en elecciones sindicales, por lo que debemos esperar a la organización resultante para negociar y luego aprobar el acuerdo en asamblea general.
P.- ¿Cree que, bajo su presidencia, los parques llegarán a estar suficientemente bien dotados?
R.- No, no solucionamos el problema del todo. Primero se deben aprobar las bases de las ofertas anteriores como he indicado anteriormente. Asimismo, estamos trabajando para desarrollar una nueva oferta en 2025, mi compromiso es que salga pronto con un número determinado de posibles vacantes, como jefes de parque, jefes de grupo, jefes de unidad y personal de la central: Administración, Informática y Contabilidad.
P.- ¿Qué retos se plantea el SCIS para 2025?
R.- El nuevo parque de Ciudad Real, lo digo de manera incansable, pero debe ser una realidad cuanto antes. Asimismo, seguiremos impulsando las políticas de personal a través de la gerencia, asumida por Honorato del Hierro en octubre de 2024 tras la triste desaparición del anterior gerente José Alberto Martín-Toledano.
Actualmente, la situación pasa por un elevado número de turnos de horas extraordinarias y así no es conveniente continuar. Es preciso adoptar soluciones que pasan por la incorporación de nuevos efectivos.
P.- ¿Cuántas actuaciones se han realizado en 2024?
R.- El SCIS ha registrado 6.850 actuaciones en 2024, donde se incluyen simulacros, formación, ejercicio, adiestramiento, etc. Hago especial hincapié en el servicio de incendios como el acaecido en el aeropuerto de Ciudad Real donde los bomberos actuaron con la máxima rapidez y eficacia en la extinción de una aeronave; o la brillante actuación de los bomberos ante el desbordamiento de varios cauces fluviales durante la primavera, como el Burcio a su paso por Almadén, tuvimos que tener a gente alojada en una casa rural. En último lugar, destacaría la solidaridad de un grupo de bomberos voluntarios del Consorcio con Valencia por la Dana.
Texto y fotos: Oliva Carretero Ruiz